De 173 candidatas, fueron 49 las ganadoras de esta iniciativa impulsada por la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura.

Conforme las necesidades de cada propuesta, nuestra consultora asesoró desde el desarrollo de las respectivas ideas, su fundamentación, identificación de actores de interés e hilos conductores clave, planificación de acciones estratégicas para garantizar sostenibilidad, hasta escritura de la propuesta final. Ambas propuestas recibieron la mayor puntuación de sus respectivas regiones.

 

Los proyectos

El Cancionero de Pegui de Cosas Buenas Producciones.

Categoría: memoria y tradiciones

Localidad: Durazno

Descripción: Se trata de la puesta en valor de la obra de la educadora de música Margarita “Pegui” Merklen. Un cancionero ilustrado de 12 canciones (entre las que se incluirán, y grabarán 3 inéditas), permitirá contar con un respaldo amigable de la obra de la autora.

Vale destacar que muchas de las letras musicalizadas por Pegui pertenecen a destacados autores locales, nacionales y latinoamericanos, por lo que contar con este material recopilatorio servirá para generar propuestas lúdicas en ámbitos socioeducativos para el diálogo intercultural y el fortalecimiento de identidades.

 

Postdata Onetti de TIP (Teatro Itinerante de Paysandú)

Categoría: Artes Escénicas

Localidad: Paysandú

Descripción: Consta de una clínica para la creación de un unipersonal en torno a la personalidad de Onetti y su obra.

La propuesta procurará generar un clima onettiano que invite a los espectadores a “saborear los humores, contrariedades, nostalgias y reflexiones del autor y sus personajes”. La ejecución del proyecto concluirá con el estreno de la obra en Paysandú y el inicio de un circuito de itinerancia por localidades del litoral.